Acerca de mi

Realización Cinematógrafica & Dirección

Con estudios de realización cinematográfica en la Escuela de Cine de Chile, desde joven sintió un gran interés por la tradición popular de nuestro país, cuyo tema ha sido su pilar de creación.Su trabajo se ha enfocado en la producción de contenido audiovisual de tipo cultural, social, educativo y turístico, además de la puesta en marcha y dirección de un canal de TV Comunitaria (Aysén TV Social Comunitaria”, 2014) y la conducción de talleres de creación cinematográfica en colegios de Santiago.



En 2003, realizó el programa “Lo mejor de mi tierra”, el cual trato la vida de chilenos y chilenas en el exterior. Además, ha dirigido la serie documental “La cueca es brava” (2007), estrenado en ARTV y TVCHILE; el largometraje documental “119 Esperanzas”, Chilenos víctimas de la operación Colombo estrenado en TVN en 2013; el documental “Sumergidos” (2017), la que trata sobre la pesca artesanal en Aysén; el documental “Puentes de Justicia, ríos de paz” (2018) en la región de Aysén y la serie de documentales “Educar con Historia” (2018- 2020), la que abordo temas de memoria e identidad local en distintas comunas de Santiago. En los últimos años, realiza capsulas turísticas en la región de La Araucanía (“Turismo con identidad”, 2019) .

Luego de una década de ausencia, vuelve a su ciudad de origen. Se reencuentra con el gran concepción y se suma como director asociado a la productora audiovisual Bewell Media, compañía con la cual desarrolla una serie llamada, Sommelier. El año 2020, postula y gana el fondo del CNTV para realizar la serie de TV “Las Hermanas Alegría” en la región del Biobío. Desempeñándose como director.

Sus proyectos se han difundido en festivales nacionales, como los festivales de Valdivia, Viña del Mar. Aysén e IN-EDIT CHILE, y en instancias internacionales como la 9ª Muestra de Documentales de América Latina (Albacete, España, 2009) con “La Cueca es Brava”, en 2014 su proyecto en desarrollo de ficción “La Animita del Agua” es seleccionado en Bolivia LAB (Laboratorio de Proyectos Cinematográficos) y en 2019 el documental en desarrollo “La Muda, el regalo de Fidel” es seleccionado en el LAB Cine Lebú.

Desde fines del 2019 es fundador de la Productora Independiente “Alcaparra Films”. Actualmente trabaja en varios proyectos en desarrollo como coguionista y director, como “Animita de Agua”, “El Candidato” y “Mil palabras, mil historias” y “Sala Común” entre otros.